CURSO CERTIFICADO
BASES CIENTÍFICAS, PRESCRIPCIÓN SEGURA Y DOSIFICACIÓN DE CANNABIS MEDICINAL EN VETERINARIA.
Del 1 de noviembre al 10 de diciembre. Talleres prácticos disponibles para Colombia y México.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué temáticas aprenderé en el curso?
- Componentes del cannabis y sus usos terapéuticos en veterinaria.
- SEC en animales.
- Aspectos regulatorios y productos seguros.
- Adelantos de investigación
- Usos en dermatología y parasitología veterinaria.
- Discusión de casos clínicos en caninos y felinos
- Talleres presenciales de entrenamiento para la prescripción y dosificación segura y efectiva de cannabinoides.
- ¿A quién va dirigido?
- Médicos Veterinarios, tesistas, estudiantes último año.
- ¿En qué fecha inicia? Duración
- 1 de noviembre- al 10 de diciembre de 2022.
- ¿En qué horario son las clases?
- Martes y jueves: 7:00- 9:00 p.m. (De manera virtual sincrónica)
- ¿Dónde puedo conseguir más información?
- Correo: info@vetcann.org

Virtual full: 95 USD
Virtual pronto pago: 75 USD Hasta el 16 de octubre
Virtual+ Presencial: 150 USD
Solo Presencial (aplica condiciones): 90 USD.
Links de pago al final de esta página



Equipo Docente

Camilo Romero Núñez
Médico veterinario zootecnista, Maestría en ciencias, enfoque en nutrición, Doctor en ciencias de la salud, enfoque en parasitología. Autor de los libros: guía parasitológica en mascotas y zoonosis cambio climático y sociedad.
Autor de más de 100 artículos científicos en revistas: Veterinary Dermatology, Veterinary Parasitology, Plos one, BMC pediatric, Parasitology Research, Iranian journal of parasitology entre otras
· Miembro del sistema nacional de investigadores (SIN)de CONACYT 2013 a la fecha
· Miembro de la sociedad europea de dermatologíamerican Association of Feline Practitioners
· Miembro de la American Association of Feline Practitioners
· Miembro de Asociacion Mexicana De Medicina de Gatos
· Miembro del comité evaluador de Consejo Mexicano de Certificación Veterinaria (CONCERVET)
· Conferencista internacional en dermatología, parasitología y zoonosis, con más de 500 conferencias impartidas
Formador de recursos humanos a nivel licenciatura, maestría y doctorado
Revisor y colaborador de múltiples revistas indexadas
Miembro Fundador de Hospital Veterinario DEMAVET en CDMX de 2000 a fecha
Miembro Fundador de Dermatología Especializada de Centro Veterinario México en CDMX de 2020 a la fecha.

Alejandra Mondino
Postdoctoranda de la Universidad de Michigan, Ann Arbor, MI, USA
Máster en Neurociencias, PEDECIBA, Uruguay.
Integrante de la Unidad de Neurología de la Facultad de Veterinaria…
UdelaR, Uruguay
Docente de Toxicología de la Facultad de Veterinaria UdelaR, Uruguay
Docente de cursos de grado, posgrado y educación continua
Autora de varias publicaciones científicas en revistas internacionales
Realizó pasantías en Neurología en las Facultades de Veterinaria de la Universidad de Cornell, Ithaca, USA y de la Universidade Estadual Paulista, Botucatu, São Paulo, Brasil.
Curso de Neurología Clínica, Centre for Veterinary Education, University of Sydney

Saúl Martínez García
Medico Veterinario y Zootecnista por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.
Especialista en Patología Clínica Veterinaria por la FMVZ de la UNAM. Especialista en Medicina y Cirugía…

Francisca Medina
Médico veterinaria y Magister en Ciencias veterinarias y pecuarias de la Universidad de Chile. Cursante de Doctorado en Medicina Interna. Universidad de Santiago. Ha realizado investigación en el laboratorio…de Farmacología Veterinaria de la Universidad de Chile, además de desempeñarse en el ámbito clínico, trabajando en distintas clínicas veterinarias de Santiago y regiones. Actualmente, se dedica en conjunto a Fundación Daya al tratamiento de mascotas con terapias a base de cannabis y a la difusión médica del uso cannabis en conjunto con la práctica clínica tradicional. Se incorpora como profesional al equipo de Fundación Daya en Julio 2017, implementando terapias a base de cannabis en animales de compañía e inicia las atenciones clínicas. Ha participado en diversas actividades de difusión y docencia en Chile.

Jhon J. Betancurt
Médico Veterinario Zootecnista – Universidad de Caldas. //cMáster en Agroecología y Desarrollo sustentable. Universidad de Córdoba. España. Diplomado en medicina y cirugía…
Carlos García
Químico Farmacéutico y Doctor en Química por la Universidad de la República de Montevideo, Uruguay. Docente de Farmacognosia y Productos Naturales en la Facultad de Química

Rafael Santisteban
Médico Veterinario Zootecnista y Máster en Ciencias Veterinarias Universidad de Caldas. Docente Universidad Autónoma de las Américas, Colombia. Investigador Red Cannabis Medicinal Veterinaria. Visiting Scholar Texas A&M.University GI Lab Diplomado Medicina y Cirugía Universidad de Caldas. Miembro del Consejo Editorial y Científico de la Revista Remevet- Edición Especial Vetcann 2019-2020. Activamente interesado en uso de fitocannabinoides como opción analgésica, así como sus aplicaciones en la gastroenterología y neurología veterinaria. Miembro IAVPM (International Veterinary Academy of Pain Management.

Mish Castillo
Médico Veterinario Zootecnista titulado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México; con experiencia en etología clínica de perros,…

Patricia Archila
Politóloga. Universidad Nacional de Colombia. Esp. Gerencia social y política pública. ESAP. Cursa Maestría en Agroecología y desarrollo sustentable de la UNIA-España. Docente Universitaria.
Investigadora en Pontificia Universidad Javeriana. PUJ. Investigadora en política pública del sector agropecuario y de cannabis Medicinal. Co-Directora de la Corporación Conciencia Verde. Miembro del Equipo académico y editor de la Revista Remevet- Edición especial Vetcann. Coordinadora general del Vetcann: “Congreso Internacional de Cannabis Medicinal en Veterinaria”. Con experiencia en desarrollo de procesos de desarrollo rural agroecológico, acompañamiento a comunidades campesinas e indígenas en construcción de Paz territorial. Miembro activo de SOCLA. Ha realizado conferencias en diferentes congresos y eventos académicos de Cannabis Medicinal en América Latina y Europa.

Juliana Peña Stadlin
Medica veterinaria y zootecnia con Diplomado en medicina de pequeños animales – Diplomado en medicina de animales silvestres – Diplomado en medicina zoológica.
Trabajó como jefe del departamento de salud animal en la Organización Fundación Zoológica de Cali – Docente catedrático en medicina de animales salvajes en la Universidad Antonio Nariño – Profesora catedrática en medicina de animales salvajes en la Universidad San Martín
Experiencia relacionada
• Participación en la traducción de la guía Callitrichid de EAZA (Capítulo Medicina) para la asociación de Zoológicos de Colombia.
• Participación en la traducción del libro Un profesor en el zoológico: Diseñando el futuro de la vida silvestre en el cuidado humano. arce de terry
• Coautoría en Artículo: Infección por protozoos en individuos de tití silla de montar –S. fusicollis, tití cabeciblanco –S. edipo, mono ardilla –S. sciureus, suricata de cola delgada –S. suricatta y canguro de Bennett –M. rufogrisceus : Descripciones de casos. G.L.K. López, J. Peña, C. I. Brieva Revista de la facultad de medicina veterinaria y zootecnia Universidad Nacional de Colombia
• Coautoría en Reporte de Caso para capítulo de Libro : Prostenorchis elegans en tití gris (Saguinus leucopus)Pérez J 1, 2*, Peña J 3**. Soler D 2, 4*** Primates en peligro de extinción
• Coautoría en Artículo SEROPREVALENCIA COMPARATIVA DE LEPTOSPIRA INTERROGANS EN MAMÍFEROS COLOMBIANOS A LO LARGO DE UN GRADIENTE CLIMÁTICO.
Viviana González Astudillo, Dave Wehdeking Hernández, Juliana Peña Stadlin, Leonardo Arias Bernal, Dora Adriana Lombo Rodríguez y Miryam Astudillo Hernández, (2012) Journal of Zoo and Wildlife Medicine: diciembre de 2012, vol. 43, núm. 4, págs. 768-775.
Autoría en libro Pteronura brasiliensis protocolo para la rehabilitación y manejo de nutrias gigantes. Fundación Omacha, fundación zoologica de Cali, IBICO, Zoológico de Barcelona. Bogotá Colombia, 128 PPISBN Empresa: 978-958-8554-78-5
Coautoría en artículo Animales: Distribución taxonómica de neoplasias entre especies de felinos no domésticos bajo manejo caren doi
• Participación en diplomados veterinarios y encuentros internacionales como conferencista.

Omar Silva
Médico Veterinario y Zootecnista. CEO de Hempets. Experiencia médica de pequeñas especies y manejo de cannabis medicinal.
Diana Isabel Buitrago
Medico Veterinaria Fundación Zoológico de Cali. Valle del Cauca. Atención de animales de la población del parque y fauna rescatada.