I JORNADA INTERNACIONAL CANNABIS Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS EN MEDICINA VETERINARIA

5 Sesiones
16 ponentes
5 países (México, Colombia, Chile, Argentina, Venezuela)

Inicio: 9 de septiembre

El objetivo de la I Jornada Internacional es profundizar y actualizar el conocimiento de los profesionales veterinarios sobre los conceptos básicos de diversas terapias complementarias, integradas con el cannabis medicinal. Los principios detrás de dichas terapias son variados, e incluyen tratamientos con compuestos derivados de plantas, la estimulación energética con diversas fuentes (campos magnéticos, vibración molecular, interferencia de campos de memoria, corrientes electromagnéticas, etc.) con el objetivo de estimular al organismo para recuperar su balance y su salud.

Temáticas a abordar durante la jornada

  • Cannabis medicinal y sistema endocannabinoide.
  • Reiki.
  • Acupuntura.
  • Homeopatía.
  • Aromaterapia.
  • Terapia neural.
  • Ozonoterapia.
  • Biomagnetismo y magnetoterapia.
  • Apiterapia.
  • Fitoterapias.
  • Terapia biorreguladora.

El curso contará con acreditación Concervet para valor curricular.

Esta jornada se impartirá en línea durante el mes de septiembre, con 18 horas de transmisión online divididas en cinco sesiones. Las clases tendrán contenidos teóricos, además de 3 breves talleres en línea.

La temática abordará la aplicación de diferentes terapias complementarias, transmitidas durante tres semanas en 5 días:

PROGRAMA ACADÉMICO

1a. Jornada Internacional de Cannabis y Terapias Complementarias en Medicina Veterinaria

Contaremos con la participación de ponentes especialistas de Argentina, Chile, Venezuela, Colombia y México.

Las terapias complementarias comúnmente son utilizadas como último recurso en el tratamiento médico, cuando no se han obtenido los resultados esperados con los tratamientos alopáticos. Esto entorpece la posibilidad de obtener una mejoría en el paciente con los tratamientos tradicionalmente utilizados. Usualmente se debe al desconocimiento de la aportación que ofrecen las Terapias Complementarias como la acupuntura, homeopatía, terapia neural, reiki, magnetoterapia, apiterapia, medicina biorreguladora y, más recientemente, el cannabis medicinal.

Objetivos generales

1.- Formar especialistas capaces de usar adecuadamente los diferentes sistemas y métodos terapéuticos en el cuidado de la salud animal.

2.- Crear en el profesional conocimientos y habilidades en el manejo seguro de tecnologías para las Medicinas Alternativas.

3.- Fomentar una cultura que permita trabajar por una Medicina Integrativa, con las terapias complementarias.

Ponentes

Mario Marczuk Dyurich

Médico Veterinario por la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado. Director de Sinergia, servicio de medicina del dolor en animales. Director de Unidad Docente en Anestesia y Analgesia Veterinaria.  

Miembro fundador y vicepresidente de la Siavet sociedad iberoamericana de algiología veterinaria. Miembro activo de la IASP (Asociación Internacional para el estudio del Dolor). Miembro activo de IVAPM (Academia Veterinaria Internacional para el Manejo del Dolor).
Mish Castillo

Médico Veterinario Zootecnista de la FMVZ UNAM, Mx. Diplomado en Medicina y Manejo de Félidos Domésticos y Silvestres, UAEH. Cuenta con dos certificaciones en cannabis medicinal,           

actualmente cursando la certificación de Veterinary Cannabis Counselor, Colorado, EUA. Cofundador y director de ICAN Vets para la educación y divulgación sobre usos del cannabis medicinal en veterinaria. Ponente, conferencista y autor sobre cannabis medicinal en veterinaria.
Sandra López

Médica veterinaria Zootecnista-Universidad de Caldas. Especialista en medicina interna de caninos y felinos, UTPC. Posgrado en medicina felina, diplomado en medicina Bioreguladora, Miembro activo de AAMeFe…   

(Asociación Argentina de Medicina Felina). Maestra Reiki. Miembro e investigadora en Red Cannabis Medicinal Veterinaria. Ejercicio profesional enfocado en medicina felina, con énfasis en medicina complementaria, holística, medicina bioreguladora, y terapias con cannabis medicinal. Médica Clínica Clinicat.

Carlos Cifuentes
Médico Veterinario. Diplomado en Medicina China, Nutraceútica y Fitoterapia. Internado en Neurología Instituto Neurológico de Chile. Presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios Holísticos…

e Integrativos de Colombia. 2018-2019. Director académico y profesor del Diplomado en Neurología y Ortopedia Clínica Veterinaria Fundación Universitaria Escuela Colombiana de Medicina Homeopática Luis G. Páez FUNHOM. Fundador de AMVHI. Director Clínico en AH Neurología Veterinaria.

Alicia Plaza Bobadilla

Médico Veterinaria, Universidad de Chile. Diplomada y Magister en Etología y Bienestar animal, U. Mayor. Certificada en Aromaterapia Científica IFA-IPA. Candidata a MSc. Etología y Bienestar Animal. 

Candidata a Magister en Fitoterapia. Directora de Save Bienestar Animal SpA, Directora Investigación y Desarrollo de Medvetarôm.

Adriana Moiron

Graduada en la Facultad de Ciencias Veterinarias – Universidad de Buenos Aires. Certificada en Acupuntura Veterinaria IVAS (International Veterinary Acupuncture Society).                                        

Directora de IMAVAT (Instituto Médico Argentino Veterinario de Alternativas Terapéuticas). Directora de OVAM (Observatorio Veterinario de Aceite Medicinal de la R.A.). Representante de VetCann Argentina.
Rafael Santiesteban

Médico Veterinario Zootecnista y Máster en Ciencias Veterinarias Universidad de Caldas. Docente Universidad Autónoma de las Américas, Colombia. Investigador Red Cannabis Medicinal Veterinaria. Visiting Scholar Texas A&M.

University GI Lab Diplomado Medicina y Cirugía Universidad de Caldas. Miembro del Consejo Editorial y Científico de la Revista Remevet- Edición Especial Vetcann 2019-2020. Activamente interesado en uso de fitocannabinoides como opción analgésica, así como sus aplicaciones en la gastroenterología y neurología veterinaria. Miembro IAVPM (International Veterinary Academy of Pain Management.

Erick Ponce

Empresario. Fundador de empresa enfocada en el mercado de cannabis medicinal en Latinoamérica. consultor y aliado en Artcan Group. En 2017 fundó ICAN, empresa enfocada en el mercado de cannabis medicinal en Latinoamérica.

Al mismo tiempo promueve la educación, información, colaboración y certificación sobre el cannabis y sus derivados. En 2019 fue elegido presidente del “Grupo Promotor de la Industria del Cannabis”, un grupo mexicano empresarial sin fines de lucro que unifica a la industria, con la participación de jugadores internacionales y locales. Erick ha participado como ponente en diversos espacios, tanto nacional como internacional, donde ha sido invitado tanto por agrupaciones privadas como de gobierno, incluyendo países como Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú, y México.

Blanca Elena Buenfil García

Médico Veterinario egresada de la FMVZ UNAM, México. Diversos cursos y diplomados de Acupuntura y Terapia Neural, incluyendo acupuntura avanzada en Tianjin, China.                                                  

Cursando su tercer postgrado de Acupuntura y farmacología de acupuntura en el Instituto Alcocer. Cursos de Ozonoterapia en Asociación Mexicana de Ozonoterapia AC. Diplomados de homeopatía en diversas instituciones, incluyendo FMVZ y FES Cuautitlán UNAM. Ponente en diversos congresos de medicina integrativa, incluyendo el congreso internacional de medicina veterinaria, en la Habana, Cuba.
Aline Morales Estrada

Médico Veterinario Zootecnista con Especialidad en Medicina y Cirugía Veterinaria: Etología Clínica en la FMVZ-UNAM. Técnico en intervenciones Asistidas con perros por el Cuerpo Canino Terapéutico, Lincoln.  

Realizó una estancia internacional en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente se dedica a la práctica privada en etología clínica de perros, gatos y animales de compañía no convencionales en la Clínica de comportamiento animal EtoVet, de la cual es cofundadora.
Alejandro Pérez Castañeda

Médico Veterinario Zootecnista y Especialista en Medicina y Cirugía Veterinaria: Etología Clínica por la FMVZ-UNAM. Ha realizado estancias internacionales en la Fundación Affinity..     

– Barcelona y en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente desempeña práctica privada en etología clínica de perros, gatos y animales de compañía no convencionales en la clínica de comportamiento animal EtoVet, de la cual es cofundador.
Juan Carlos Builes

Médico Veterinario y Especialista médico de pequeños animales por la U. de Antioquia, Medellín. Director médico de centro veterinario Juan Carlos Builes R.Diplomado de medicina biorreguladora veterinaria. 

IUSF, Florida, EUA. Docente de diplomados en ozonoterapia veterinaria (2019-2021) y de medicina integrativa veterinaria (2021). Diplomado en dermatología veterinaria, Salta Argentina. Diplomado en ortopedia de pequeños animales, UNAM, México..

Eleazar Hernández Bravo

Diplomado en Medicina y cirugía de pequeñas especies (UNAM), en Acupuntura Veterinaria (INMTCH) y en Terapia Neural (Universidad Iberoamericana de Ciencias y Desarrollo Humano). 

Certificado en Medicina y cirugía de pequeñas especies (CONEVET) y en Terapia Neural (Barcelona).
Alexander Pedroza Pinilla

Terapeuta de Biomagnetismo médico humano, ingeniero especialista en magnetoterapia e instructor internacional. Miembro de la International Association of Biomagnetism and Bioenergetic…               

con sede en Miami, Florida. Egresado de Biomagnetismo Bioenergética e iridologia del Health & Economics Carriers College Miami, Florida. Miembro de Asmediprotercol, Colombia. Cursando estudios de flores de Bach en Quito, Ecuador.
Alicia González González

Médico Veterinario Zootecnista egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Fundadora y Directora de la ALTERVET: Medicina Holística Veterinaria y el Centro de Sanación Natural Reiki.         

Conferencista en más de 20 foros académicos sobre la Terapia Reiki.
Héctor Adrián Gallardo Rueda

Médico Veterinario Zootecnista, dedicado desde hace 9 años a la apicultura y desde hace 7 años a la medicina veterinaria de pequeñas especies. Conjuntando ambas ramas en el uso de la apiterapia.                  

Ha trabajado en el desarrollo de proyectos productivos y de investigación con diversas instituciones académicas, privadas y públicas. Conferencista nacional e internacional en temas de la producción apícola integrativa y apiterapia veterinaria.
Roberto Alberto López Santiago

Médico Veterinario. Actualmente labora en la clínica veterinaria ARKA, en pequeñas especies y mascotas no convencionales.                     

Médico terapeuta en acupuntura, biomagnetismo, herbolaria, homeopatía, dietas biológicas, medicina cannábica, terapia neural y ozono. Conferencista en diferentes foros especializados en terapias complementarias.                 

Patrocina

Certifica

Organiza

logo.png
mexico.png
cannabmed

Apoya

primum
fito
etovet

Inversión:

Pronto pago: 80 USD ($ 1,617.00 M.X)(Valido hasta el 31 de agosto)
Precio full: 95 USD ($ 1,900.00 M.X.).