Falta poco para iniciar


VETCANN SALVAJE ON LINE 20.22 IV EDICIÓN
La modulación del sistema endocannabinoide para la salud y el bienestar animal es una realidad que cuenta con evidencia científica. En el contexto internacional, cada vez más países se manifiestan a favor de su uso medicinal y hacen transformaciones legales y políticas para su regularización, ocupando un valor central el papel de los profesionales de la salud, a la que se suman los Médicos Veterinarios, quienes han venido incorporando en sus clínicas tratamientos a base de cannabis, como un fitofármaco seguro, efectivo e inocuo para diferentes patologías. Ello ha repercutido directamente en la necesidad de acceder a información y productos de calidad. En este sentido y en consonancia con sus objetivos, La Red de Cannabis Medicinal Veterinaria realizará su CUARTO VETCANN SALVAJE 20.22 del 5 al 10 de noviembre, como un escenario de encuentro científico investigativo y empresarial en torno al uso de cannabinoides en animales.

INVESTIGACIÓN- CASOS CLÍNICOS- PRODUCTOS- INTERCAMBIO CON DIFERENTES PAÍSES- REFERENTES INTERNACIONALES
Más de 40 Conferencistas de Más de 10 países del mundo. Revista REMEVET 5ta Edición VETCANN III-2021



Ponentes
Introducción al Sistema Endocannabinoide (SEC) en Medicina Veterinaria.

Carlos Cifuentes
Médico Veterinario. Diplomado en Medicina China, Nutraceútica y Fitoterapia. Internado en Neurología Instituto Neurológico de Chile. Presidente de la Asociación de Médicos…
Veterinarios Holísticos e Integrativos de Colombia. 2018-2019. Director académico y profesor del Diplomado en Neurología y Ortopedia Clínica Veterinaria Fundación Universitaria Escuela Colombiana de Medicina Homeopática Luis G. Páez FUNHOM. Fundador de AMVHI. Director Clínico en AH Neurología Veterinaria.

Rafael Santiesteban
Médico Veterinario Zootecnista y Máster en Ciencias Veterinarias Universidad de Caldas. Docente Universidad Autónoma de las Américas, Colombia. Investigador Red Cannabis Medicinal Veterinaria.
Visiting Scholar Texas A&M University GI Lab. Diplomado Medicina y Cirugía Universidad de Caldas. Miembro del Consejo Editorial y Científico de la Revista Remevet- Edición Especial Vetcann 2019-2020. Activamente interesado en uso de fitocannabinoides como opción analgésica, así como sus aplicaciones en la gastroenterología y neurología veterinaria. Miembro IAVPM (International Veterinary Academy of Pain Management.

Alicia Plaza Bobadilla
Médico Veterinaria, Universidad de Chile. Diplomada y Magister en Etología y Bienestar animal, U. Mayor. Certificada en Aromaterapia Científica IFA-IPA. Candidata a MSc. Etología y Bienestar Animal.
Antonio Cárdenas
“Médico Veterinario Zootecnista y Maestro en Ciencia Animal Investigador en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Nuevo León con enfoque en investigación relativa al uso de cannabinoides y …
Sylvia Arrau Barra
Médico Veterinario, Doctora en Ciencias farmacéuticas, titulada con distinción
máxima en la Facultad de Ciencias químicas y Farmacéuticas, de la Universidad de Chile

Carlos García
Químico Farmacéutico y Doctor en Química, es docente de Farmacognosia y Productos Naturales en la Facultad de Química, UdelaR. Sus actuales líneas de investigación son las biotransformaciones de productos naturales y el estudio de los aspectos farmacognósticos, fitoquímicos y metabolómicos del cannabis.
Jorge Rodríguez
Microbiólogo industrial de la Universidad Javeriana, becado en la Universiad de Georgetown para el diplomado ejecutivo en Liderazgo y Competitividad Global, tiene una década de experiencia en biotecnología trabajando tanto en el sector público como en el privado.
Heidy Yepes
Médico veterinario egresada de la universidad Antonio Nariño, diplomado en Neurología y Ortopedia clínica veterinaria nivel 1 y 2 de la fundación universitaria Escuela Colombiana de medicina homeopatía Luis G Páez y clínica veterinaria animal Health Neurología…Uso de Cannabis en animales exóticos y fauna sivestre. Investigación y evidencia clínica.

Mary Carmen Wong
MVZ con enfoque en medicina de animales de compañía no convencionales. egresada de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México,
colaboró en el zoológico de Chapultepec de la CDMX y en el Parque de conservación de vida silvestre Africam Safari, dedicada desde hace más de 10 años al cuidado y medicina de Hurones.
Realizó estancias en el Hospital de Fauna silvestre y Animales de Compañía no convencionales de la UNAM.
Creadora de los talleres de cuidado responsable de Hurones y alimentación natural en hurones impartidos mediante el Instituto Mexicano de Fauna, Flora y Sustentabilidad Social A.C.
Realizó talleres de manejo y conocimiento de animales de compañía no convencionales para niños en las Bibliotecas de la ciudad de México cómo parte del programa educativo de la SEP.
Dedicada al bienestar de los animales de compañía no convencionales ofrece talleres y asesorías en tiendas de mascotas como PETCO.
Panelista regular del programa Mascoteando por Adrenalina radio, además de colaboradora en la revista digital Mascoteando con artículos sobre salud y Bienestar animal.
Ponente de ANIMALIA, con premio a la mejor ponencia en el 2017.
Colaboradora en el Diplomado de Educación Ambiental Urbana organizado por la alcaldía de Cuauhtémoc, durante el año 2017 y 2018 con temas sobre fauna Nativa, Silvestre y Endémica de la Ciudad de México.
Diplomada en medicina de Animales de compañía no convencionales, odontología y anestesia de no convencionales además de dermatología de no convencionales por el IMFAC, diplomada en analgesia y anestesia por el colegio mexicano de Anestesiología y Analgesia veterinaria y diplomada en medicina Felina por el INVAE.
Ponente en el Foro de Bienestar animal desde el enfoque científico de la Medicina Veterinaria y Zootecnia organizado por la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México A.C
Actualmente se dedica a la medicina de animales de compañía de manera privada en la clínica veterinaria PetXotical.

Diana Isabel Buitrago
Veterinaria y zootecnista de la universidad San Martín, con 8 años de experiencia con fauna silvestre, encargada del área de medicina curativa adjunta al Área de Salud y apoyo en el área de crianza Unidad y de Bienestar Animal de la Fundación Zoológica de Cali.
Francisco Gómora H.
FMVZ de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Médico veterinario en la unidad operativa de atención a aves del parque zoológico Benito Juárez, Morelia Michoacán.”
Juliana Peña
Tiene diplomados en medicina zoológica en IMFAC México, Medicina de animales silvestres Fundación Nativa Argentina, Medicina de pequeños animales Universidad del Tolima 2003…
Nadia Crosignani
PhD. Mèdico Veterinario, Docente adjunto e investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de la República del Uruguay (UdelaR) Director de la unidad de Tratamiento Veterinario del Dolor y Cuidados …Paliativos del Hospital Veterinario de la UdelaR.

Sandra López
Médica veterinaria Zootecnista-Universidad de Caldas. Especialista en medicina interna de caninos y felinos, UTPC. Posgrado en medicina felina, diplomado en medicina Bioreguladora, Miembro activo de AAMeFe…
(Asociación Argentina de Medicina Felina). Maestra Reiki. Miembro e investigadora en Red Cannabis Medicinal Veterinaria. Ejercicio profesional enfocado en medicina felina, con énfasis en medicina complementaria, holística, medicina bioreguladora, y terapias con cannabis medicinal. Médica Clínica Clinicat.

Camilo Mendoza
Médico veterinario de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Bienestar Animal y Etología de la Universidad Agraria de Colombia, diplomado en Medicina, Anestesia, Diagnóstico y Terapéutica de…
Natalia Yaafar
médica veterinaria egresada de la Universidad Nacional de Rosario. Especialista en medicina felina. Especialista en docencia universitaria con maestría en curso. Diplomada en endocannabinologia cannabis y cannabinoides.
Eliana sauret
Medica veterinaria egresada de la Universidad Nacional de Rosario. Especialista en medicina felina. Diplomada en endocannabinologia. Docente de la catedra de fisiología animal en la facultad de medicina veterinaria UNR.Máster en Cannabis Medicinal. Evidencia científica del uso Medicinal del Cannabis y actualización

Paola Pineda
Médica y cirujana, con 9 años de experiencia e investigación en el uso de cannabis medicinal. Desde 2013, encontré como podría integrar la medicina con cannabis en la atención de pacientes con enfermedades crónicas…
Juan Rafael López Sánchez
Médico Cirujano Universidad Nacional de Colombia, Especialista en, Medicina de dolor y Cuidado Paliativo, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario, Licenciado en Biología Universidad Distrital
Francisco José de Caldas, Postgrado y Magister en Cuidado Paliativo Universidad del Salvador Buenos Aires Argentina, Curso Avanzado en Medicina Paliativa Sir Michael Sobell House Hospice Oxford United Kingdom. Spectrum Therapeutics Cannabis Academy Cannopy Growth Corp. Ottawa Canadá. Medicinal Cannabis Program. Curso internacional de Cannabis medicinal. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Tecnológico de Monterrey.

Camilo Romero
Médico veterinario zootecnista Maestría en ciencias, enfoque en nutrición Doctor en ciencias de la salud, enfoque en parasitología. Autor de los libros: guía parasitológica en mascotas y zoonosis cambio climático y sociedad.

Maria Fernanda Arboleda
“Médica y cirujana, PUJ; Directora Internacional de Servicios Médicos de Khiron Life Sciences Corp, Directora Asociada de Investigación de Santé Cannabis.
Francisca Medina
“Médico veterinaria y Magíster en Ciencias veterinarias y pecuarias de la Universidad de Chile. Cursante de Doctorado en Medicina Interna. Universidad de Santiago. Ha realizado investigación en el laboratorio…
de Farmacología Veterinaria de la Universidad de Chile, además de desempeñarse en el ámbito clínico, trabajando en distintas clínicas veterinarias de Santiago y regiones. Actualmente, se dedica en conjunto a Fundación Daya al tratamiento de mascotas con terapias a base de cannabis y a la difusión médica del uso cannabis en conjunto con la práctica clínica tradicional. Se incorpora como profesional al equipo de Fundación Daya en Julio 2017, implementando terapias a base de cannabis en animales de compañía e inicia las atenciones clínicas. Ha participado en diversas actividades de difusión y docencia en Chile.”

Carolina Rios Usuga
Médico Veterinaria UdeA. Diplomada Neurología Clínica ACNV (Asociación colombiana de neurología veterinaria). Especialista en Neurología Clínica UCASAL (universidad católica de Salta).
Estudiante de Maestría en Microbiología con énfasis en virología. Miembro de GRICA ( grupo de investigación en ciencias animales) y ACV (asociación colombiana de virología). Investigadora de virus Distemper canino y Neurología Clínica.
Estado de la regulaciòn del Cannabis medicinal; usos agropecuarios e industriales del Cannabis.

Catalina Delgado
Abogada, Magister en Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad Diego Portales, con amplia experiencia en trabajo interdisciplinario, de coordinación y estudios especializado en la regulación sanitaria, administrativa y penal de los medicamentos.
Erick Ponce
Empresario desde una temprana edad; en 2003 fundó Fadermex, una compañía líder en formulación
magistral (personalización de prescripciones médicas) en México, y rápidamente adoptó una visión que
incluye la investigación clínica y reglamentación sanitaria.
Consultor de diversas empresas en el sector salud, fue invitado a participar como inversionista y aliado
en Artcan Group. Fundada en 2015, Artcan a través de su marca Apothca, es una empresa
estadounidense dedicada al cultivo, extracción, procesamiento y venta de cannabis y productos
derivados, con operaciones en diversos estados de la unión americana.
En 2017 fundó ICAN, empresa enfocada en el mercado de cannabis medicinal en Latinoamérica y al
mismo tiempo promoviendo la educación, información, colaboración y certificación sobre el cannabis y
sus derivados.
ICAN es de las pocas empresas que cuentan con las acreditaciones y licencias para operar en el
mercado de cannabis medicinal local y que han logrado la importación, maquila, venta y dispensación
legal de medicamentos a base de cannabinoides en México, incluyendo el uso de moléculas como CBD
y THC, entre otras.
En 2019 fue elegido presidente del “Grupo Promotor de la Industria del Cannabis” un grupo mexicano
empresarial sin fines de lucro que unifica a la industria, con la participación de jugadores
internacionales y locales.
En 2021 fue nombrado vicepresidente de la “Red Americana de Asociaciones de Cannabis”, la red de
asociaciones que busca unir al mercado de cannabis bajo la visión de compartir buenas prácticas,
estándares de calidad y mejora regulatoria para impulsar la industria de cannabis.
Erick ha participado como ponente en diversos espacios, tanto nacionales como internacionales, donde
ha sido invitado tanto por agrupaciones privadas como gubernamentales, incluyendo países como
Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú, Uruguay y por supuesto México.

Patricia Archila Durán
Politóloga. Universidad Nacional de Colombia. Esp. Gerencia social y política pública. Escuela Superior de Administración Pública. Cursa Maestría en Agroecología y desarrollo sustentable de la UNIA-España. Docente Universitaria.

David Ben Amy Orrego
Entrepreneur, visionario y dinamizador, desde el año 2016 Desarrolla avances en investigación de mercado
sobre el Cáñamo como oportunidad de negocio sustentable, de impacto Social, Ambiental, e Industrial.
Productor en el 2017 de los 2 primeros talleres de cáñamo industrial en Colombia “La Planta que Salvara al
Mundo I y II”, Fundador y Director Ejecutivo en 2018 de Asocañamo, Asociación Colombiana de Cultivadores y
Transformadores de Cáñamo Medicinal e Industrial, con el apoyo de La Alta Consejería de Presidencia impulsor
en la conformación de la cadena productiva del cannabis Medicinal, Industrial y Científico, con el apoyo del
Ministerio de Agricultura, invitado asesorar políticas públicas para el sector cannabis en proyectos de ley con
el senado y el congreso de la república.
Ha incentivado el fortalecimiento y la unión del gremio logrando alianzas de investigación con la academia y
distintos sectores interdisciplinarios, impulsando la conformación de equipos dedicados a la innovación,
investigación y crecimiento del sector productivo del cannabis en el país. Estimula con comunicación asertiva
y liderazgo el trabajo de sensibilización y concientización sobre el amplio espectro de posibilidades industriales
del cáñamo, cannabis sativa L.
Gracias a su trabajo ha sido asesor de empresas como consultor de la cadena productiva del Cannabis. Invitado
a conferencias y eventos de capacitación y socialización en temas asociados con la industrialización del
Cáñamo, Promotor de la industria textil del gremio con la marca CBD Colombia Hemp Wear, Director ejecutivo,
técnico, logístico y comercial de las empresas COLOMBIAN ORGÁNIC PRODUCTS S.A.S. – C.O.P. y COLCAÑAMO
CÁÑAMO DE COLOMBIA S.A.S., empresas con fuente semilleras propias, licencia de uso de semillas
psicoactivas y no psicoactivas sexual y asexual, licencia de cultivo de plantas de cannabis no psicoactivo,
licencia de cultivo de plantas de cannabis psicoactivo, licencia de transformación de derivados de cannabis
psicoactivo, resolución de productor de semilla seleccionada sexual y asexual, resolución como unidad de
evaluación agronómica y unidad de investigación en fitomejoramiento inscritas al I.C.A., posibilitando el inicio
inmediato de operaciones de investigación, cultivo para la obtención de semillas y Flor, comercialización
nacional e internacional según la normatividad en Colombia.
Director y productor del proyecto CÁÑAMO POR COLOMBIA comprometido con la responsabilidad social, la
construcción de valores solidarios de una economía participativa e incluyente en la reestructuración del
tejido social de la agroindustria en Colombia. Asimismo, comprobando el carácter multifuncional del
cannabis no psicoactivo – cáñamo industrial, dada su capacidad de proveer varios objetivos de
desarrollo sostenibles, contribuir con el empoderamiento de la sociedad, la generación de bienes y
políticas públicas para las comunidades rurales y la creación de vínculos horizontales y verticales que
favorezcan a la economía local, con la visión de abastecer una demanda nacional e internacional con
un producto con denominación de origen colombiano, con el fin de favorecer a la población agrícola
colombiana, brindándoles una alternativa productiva en el sector rural.”

Martín Gómez
CMO – Junior Estrategia
Administrador de empresas con énfasis en manejo agrícola
Máster Grower
Usos y aplicaciones del cannabis en medicina veterinaria. Mesa de Casos Clìnicos y especialidades veterinarias

Sylvia Arrau
Médico Veterinario, Doctora en Ciencias farmacéuticas, titulada con distinción máxima en la Facultad de Ciencias químicas y Farmacéuticas, de la Universidad de Chile, con un extenso trabajo desarrollado bajo el amparo de un proyecto Fondecyt de 4 años, se llevó a
cabo un estudio del efecto agudo y crónico del Quillay y derivados semisintéticos, en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile (FACIQ).

Karina Vergara
Profesional del área de las ciencias biológicas con experiencia en investigación, gestión de proyectos, conferencista, capacitación y docencia. Mi base científica ha permitido que me desarrolle profesionalmente en diversos ámbitos de las ciencias como la ecología, gestión ambiental y cambio climático. Me considero una persona esponsable, organizada, proactiva, comprometida y empática,Aprecio los desafíos
personales y los retos profesionales. Valoro la
interdisciplinariedad y el intercambio de experiencias, creo en la colaboración y el trabajo en equipo como bases para el desarrollo personal y social.

Alicia Plaza Bobadilla
Médico Veterinaria, Universidad de Chile. Diplomada y Magister en Etología y Bienestar animal, U. Mayor. Certificada en Aromaterapia Científica IFA-IPA. Candidata a MSc. Etología y Bienestar Animal. Candidata a Magister en Fitoterapia. Directora de Save Bienestar Animal SpA, Directora Investigación y Desarrollo de Medvetarôm.

Yarela Oyarzo
Médico Veterinario. Directora de Emergencias Veterinarias Puerto Montt. Docente de pregrado Universidad Santo Tomás de Aquino. Coordinadora de Red Social Veterinaria. Docente de posgrado. Docente de TEC. Veterinarios Centro de formación técnica. Speaker internacional. Miembro de Red Intensiva. Especialista en emergencias y cuidados intensivos.Usos y aplicaciones del cannabis en medicina veterinaria. Mesa de Casos Clìnicos y especialidades veterinarias por países.
Brasil

Maielli Martins Marçal
Médico veterinario ufrgs
– estudiante de máster en farmacología y terapéutica ufrgs
(investigación experimental en dolor neuropático con
cannabinoides)
– especialización en endocrinología y metabolismo qualittas…
-curso sobre cannabis medicinal unifesp
– curso de terapia endocannabinoide ufg
– miembro abev
– miembro del sbec

Maria Fernanda Tóffoli Castilho
Abogada de derecho médico veterinario y derecho animal
graduada de la fmu – universidade metropolitana unidad postgraduado en la facultad metropolitana unida – fmu postgrado en derecho penal por la escuela del ministerio público de sao paulo…
Graduada del programa de formación en derecho médico del instituto paulista de derecho médico y de la salud estudiante de postgrado en derecho animal en el ibnce – finaliza en septiembre de 2022 asistir a un máster en derecho sanitario: dimensiones individuales y colectivas en unisanta
curso de hábeas corpus de cannabis y otras medidas judiciales en el open green
ponente en el congreso internacional de medicina veterinaria integrativa
responsable de la regulación y ética para el profesional médico veterinario
publicación de artículos en la revista dogs vet food
profesora de conocimientos de la planta y raralume de derecho médico veterinario
profesor de la facultad arnaldo del curso de especialización de medicina veterinaria
integrativa 2022
profesor de la facultad ibnce en derecho médico veterinario comenzará el segundo
semestre de 2022
autor de un libro infantil sobre el derecho de los animales

André Steiner
presidente del consejo de administración y fundador de the quantic hub crea un grupo de empresas que une jamaica-brasil-
israel con la misión de proporcionar un ciclo virtuoso completo de conciencia ambiental, salud integradora,
alimentación inteligente, calidad de vida e integración entre tribus.
André f. steiner nació en são paulo en 1966, bajo los signos de géminis y caballo de fuego. desde muy joven mantuvo una conexión especial con la naturaleza, sus ritmos y rituales, y desarrolló una visión integradora y global del mundo y sus diferentes tribus, ya sea como surfista -explorando las paradisíacas playas del litoral norte de são paulo a finales de los años setenta- o montando a caballo entre las colinas que salpican la serra do caverá en rio grande do sul. el lugar favorito de steiner, la estancia de sus antepasados situada en la frontera occidental de rio grande do sul, que en un pasado lejano fue uno de los mayores desiertos del planeta, y que hoy alberga una inmensa reserva de aguas minerales subterráneas de calidad inigualable y suelos de cuarzo ricos en silicio. a finales de la década de 1980 emigró a israel, tras graduarse en
una de las escuelas más tradicionales de são paulo, y servir como oficial de infantería en el sexto regimiento de infantería de caçapava.

Joshua Polanco Stuart
licenciado en medicina veterinaria – universidad nacional experimental
francisco de miranda – unefm – venezuela (2011)
práctica en clínica y cirugía de pequeños animales y mascotas no
convencionales – centro veterinario san mascotas (2011-2016)
Máster en animales salvajes por la fmvz- unesp (2017)
profesor invitado en cursos de acupuntura, geriatría, neurología, fisioterapia,
laserterapia, ozonoterapia veterinaria y técnicas infiltrativas en medicina
regenerativa y ortobiología en el instituto bioethicus, universidade positivo,
ibravet, anclivepa e instituto cortex
profesor becario de anatomía comparada de animales domésticos en el instituto
de biociencias – unesp – campus de botucatu (2018).
actuación clínica en la consulta externa de acupuntura y dolor crónico – fmvz –
unesp, utilizando recursos terapéuticos de la medicina integrativa como:
acupuntura, fisioterapia,
dietoterapia, fitoterapia, medicina nutracéutica, ozonoterapia, células madre y
otras terapias regenerativas (desde 2016)
postgrado en acupuntura y fitoterapia china veterinaria – instituto bioethicus
(2018 – 2020)
postgrado en neurología veterinaria – instituto bioethicus (desde 2021)
estudiante de doctorado en el programa de posgrado en biotecnología animal –
fmvz – unesp (desde 2018)
coordinador del curso internacional de medicina cannabinoide veterinaria
desde 2021.- instituto bioethicus

Cynthia Martinelli
Licenciado en medicina veterinaria por la ufrrj en 2001
licenciado en ciencias biológicas por la ufrj en 2005
postgrado en procesamiento y control de calidad de productos animales en la ufla
en 2003.
Máster en ciencia y tecnología por la ufrrj en 2005
mba en gestión por la uff en 2015
curso intensivo de rehabilitación animal por el ibravet en 2015
vi curso de extensión en cannabis medicinal por la unifesp en 2021
miembro de vetcann international – red cannabis medicinal veterinaria en 2021
primera promoción de médicos cannabinólogos veterinarios promovida por
vetcann-br en 2021
estudiante del máster en química de la uff en 2022
postgrado en patología clínica veterinaria en la unyleya en 2022
realiza servicios en animales de compañía basados en la medicina integrativa,
considerando al animal como un todo; incluyendo cannabis medicinal, rehabilitación
animal y patología clínica veterinaria en veterinária pacheco y rt en petnostic
laboratory.

Maria Fernanda Tóffoli Castilho
Abogada de derecho médico veterinario y derecho animal
graduada de la fmu – universidade metropolitana unidad postgraduado en la facultad metropolitana unida – fmu postgrado en derecho penal por la escuela del ministerio público de sao paulo…
Graduada del programa de formación en derecho médico del instituto paulista de derecho médico y de la salud estudiante de postgrado en derecho animal en el ibnce – finaliza en septiembre de 2022 asistir a un máster en derecho sanitario: dimensiones individuales y colectivas en unisanta
curso de hábeas corpus de cannabis y otras medidas judiciales en el open green
ponente en el congreso internacional de medicina veterinaria integrativa
responsable de la regulación y ética para el profesional médico veterinario
publicación de artículos en la revista dogs vet food
profesora de conocimientos de la planta y raralume de derecho médico veterinario
profesor de la facultad arnaldo del curso de especialización de medicina veterinaria
integrativa 2022
profesor de la facultad ibnce en derecho médico veterinario comenzará el segundo
semestre de 2022
autor de un libro infantil sobre el derecho de los animales

Cyro Martinelli
Veterinario diplomado por la unifaa-rj (2002),
postgrado en procesamiento y control de calidad de productos animales por la universidad federal de lavras – mg (2003).
trabajó en la distribución de productos para mascotas en el estado de r.j. representando a grandes marcas como bayer, pfizer y zoetis (2002-2020).
vi curso de extensión en cannabis medicinal en la universidad federal de são paulo (2021)
1a promoción del curso de cannabinólogo médico veterinario
promovido por vetcann-br (2021)
miembro de vetcann international – red cannabis medicinal
veterinaria
miembro del grupo de trabajo sobre cannabis medicinal del crmv-
rj
asistencia cannabinoide para perros y gatos en las clínicas viva
veterinária integrativa, iemev y animaleme- rj

Aline Mendes
Licenciado en medicina veterinaria en 1999 (unimar) universidad de
marília
trabaja en clínica de pequeños animales y mascotas no
convencionales
prescribe cannabis para uso medicinal desde 2019.
Miembro de acuca
coordinador del ct veterinario de la sbec
postgrado en cannabis (unyleya)
estudiante de postgrado en medicina del cannabis (inspirali)
coautor del tratado de medicina del cannabis
coordinador del curso de cannabinoides en medicina veterinaria del
ibra
miembro del equipo de anclivepa para el curso de cannabis medicinal
profesor del curso de prescripción de la sbec
curso de cannabis medicinal – unifesp
profesor del curso de cannabis medicinal en la unifesp
coordinador y conferencista de la i semana latinoamericana de
medicina veterinaria cannabinoide, en la sbec
participó en varios eventos y vidas sobre el tema: cannabis para uso
medicinal veterinario
coordinadora y profesora del postgrado en medicina veterinaria
cannabinoide y profesora y coordinadora de los cursos de las
prensas cursos vet br, epmv y vet.us
México

Mish Castillo
Médico Veterinario Zootecnista titulado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México; con experiencia en etología clínica de perros, gatos y otros felinos, bienestar animal, bioética y usos del cannabis medicinal en veterinaria.
Diplomado en Medicina y Manejo de Félidos Domésticos y Silvestres, UAEH 2018.
Cuenta con diversas certificaciones en cannabis medicinal, incluyendo la certificación como Veterinary Cannabis Counselor (Asesor de cannabis veterinario), a cargo de Veterinary Cannabis Education and Consulting en Colorado, EUA, 2021, y College of Integrative Veterinary Therapies (CIVT), Australia, 2022.
Cofundador y director de ICAN Vets: programa orientado a la educación y divulgación sobre usos del cannabis medicinal en veterinaria desde 2019. Práctica privada como Asesor de Cannabis desde 2021.
Ponente, conferencista y coautor sobre cannabis medicinal en veterinaria, incluyendo el Curso Internacional “Presente y Futuro del Cannabis en el Área de la Salud”, diversos Congresos y Cursos Internacionales VETCANN (2020 y 2021 y 2022), y diversas ediciones de la revista Revisión Médica Veterinaria (Remevet).

Flor Ortiz
Médica veterinaria zootecnista egresada de la FMVZ-UNAM, ayudante de profesor en diferentes asignaturas como: bioética, nutrición animal, zootecnia de perros y gatos, bioquímica, nutrición de perros y gatos (teoría, práctica y maestría)
Nutrición de animales de compañía no convencionales. Co fundadora y Senior Veterinary Officer de ICAN vets. Actualmente cursando la certificación de veterinary cannabis counselor (VCC) por veterinary cannabis education and consulting con sede en Colorado. Estados Unidos. Coautora y autora principal de diversos artículos científicos sobre el uso y potencial de los cannabinoides en animales, así como de temas de legislación en México.

Mónica Lozano Garza
Experiencia profesional
2018-Actual Médico veterinario – Medicina Veterinaria Integrativa Toluca, México
Empresa Unipersonal. Consulta genera, medicina preventiva, terapia
de acupuntura, terapia de Reiki, terapias florales, cannabis medicinal.
2015-2021 Profesora de Inglés-Universidad del Valle de Toluca Toluca, México
Taller de Inglés biomédico. Curso de preparación para el examen de
acreditación de inglés
2016-2018 Médico veterinario – Hospital Animaliux Metepec, México
Consulta general, emergencias, cuidados intensivos,radiología, asis-
tente en cirugía y realización de pruebas de laboratorio (Actividades
en perros y gatos).
2013-2015 Médico veterinario – Hospital Dr. Raúl Reynoso Toluca, México
Consulta general, emergencias, cuidados intensivos,radiología, asis-
tente en cirugía y realización de pruebas de laboratorio (Actividades
en perros y gatos).
2014 Pasante – Washington Humaine Society Washington D. C., Estados Unidos
Pasante en área de educación, parte del programa Catnipp (Atrapar,
esterilizar y liberar gatos), asistente de control animal Formación profesional
06/2021 Certificado: Neurología, medicina y cannabis medicinal Curso en línea
VETCANN, REMEVET, CANNABMED
08/2020 Certificado: Cannabis medicinal en veterinaria Curso en línea
VETCANN, REMEVET, ICEERS
04/2019 Diplomado de Acupuntura veterinaria Ciudad de México
Instituto Nacional de Medicina Tradicional China
03/2019 Diplomado en Homeopatía Guadalajara. Curso en línea
Instituto Hanfred
06/2018 Natural Nutrition Australia. Curso en línea
College of Integrative Veterinary therapies
03/2017 Certificado: The use of Dr. Edward Bach’s
system of 38 flower remedies Inglaterra. Curso en línea
The Edward Bach foundation
03/2017 Master Reiki Metepec, Edo. de México
Centro Wayas
08/2015 Diplomado a distancia: Medicina, cirugía y
zootecnia en perros y gatos Diplomado en línea
Universidad Nacional Autónoma de México
12/2013 Médico Veterinario Zootecnista Toluca, Edo. de México
Universidad Autónoma del Estado de México

Ivonne Gónzalez Franck
CERTIFICACIÓN FEAR FREE®
2022
MÁSTER EN ETOLOGÍA EN ANIMALES DE COMPAÑÍA
2021
Universidad Autónoma de Barcelona
60 ETCS concluidos, título en proceso.
MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA 2017
Universidad Autónoma Metropolitana
Promedio 8.33, desarrollo e implementación del Curso de Histología Básica con
impartición de sesiones teóricas y prácticas, Curso de BPM, POES y HACCP en proceso de
embutidos, Curso Bases de Terapéutica Quirúrgica Veterinaria, CONCERVET-UNAM tiene cursos en Uso del cannabis medicinal en gatos. CECMex. Agosto 2022.
CBD, cannabis y sus aplicaciones en animales. ACCOMEVET. Agosto 2022.
Fórmulas magistrales vs suplementos. ICAN VETS. Enero 2022.
Bases de cannabis en medicina veterinaria. ICAN VETS. Diciembre 2021.
Reconocimiento y Manejo Fear en el paciente felino. CEVA. Diciembre 2021.
Ponencia “El papel de los perros en la pandemia por COVID-19”. INCMNSZ. Septiembre 2021.
Más allá de los analgésicos en el control del dolor. B. BRAUN VetCare.. Septiembre 2021.
Aplicación de principios básicos de aprendizaje para lograr una consulta Fear Free. CEVA. Junio 2021.
Cuando la visita al veterinario se convierte en una experiencia estresante: Una revisión de la evidencia
científica. CEVA. Marzo 2021.
Asistencia V Congreso CLBAMC y III Congreso ASECVECH. Diciembre 2020.

Saúl Martínez
Medico Veterinario y Zootecnista por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM
Especialista en Patología Clínica Veterinaria por la FMVZ de la UNAM
Especialista en Medicina y Cirugía en Perros y Gatos por la FMVZ de la UNAM
General Practitioner Certificate en Medicina Felina por la International School of Veterinary Postgraduate Studies
Diplomado en Medicina Felina por la F.M.V.Z. de la Universidad Autónoma de Nuevo León
Diplomado en Medicina Felina por la Universidad Católica de Salta
Miembro fundador y tesorero de la Asociación Mexicana de Medicina de Gatos (AMMeGA)
Consejero externo del Comité Científico del Colegio Veterinario en Pequeñas Especies de Nuevo León (COMVEPENL)
Co-fundador del Sierra Madre Hospital Veterinario
Responsable Médico del Sierra Madre Hospital para Gatos
Ponente nacional e internacional en temas relacionados con Medicina Interna Felina y Patología Clínica
Más de 25 años de experiencia profesional

Dariela Galeana
Egresada de la Universidad de la Salle Bajío
Master en etología clínica aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona
Estancia Especial en Etología Clínica en Hospital Veterio FMVZ- UNAM
Fundadora de la Clínica Petbalance
13 años de experiencia en etología clínica

Omar Silva
Médico Veterinario y Zootecnista. CEO de Hempets. Experiencia médica de pequeñas especies y manejo de cannabis medicinal.
Organiza


Patrocina



Apoya














